¿Qué se esconde detrás de la lápida más famosa de la catedral vieja?
“Aquí yace el Muy Noble Galeazzo de Argumedo que fabricó esta Capilla. Año de MDIIII”.
Galeazzo de Argumedo no falleció en 1504, como se cree…
Transportémonos al medievo. No olvidemos nunca volver a poner la obra en su contexto so pena de sufrir un terrible ataque de anacronismo irremisible.
Observamos a la izquierda, el techo rojo, es el convento de Santa María, ahí donde moran las «monjas azules». Dos isletas de casas y… topamos con el Castillo y sus cuatro torres. Frente al océano, detrás de la puerta cerca del muro, la catedral de Santa Cruz, lugar fuera de la ley… Plano Aramburu. Museo de las Cortes de Cádiz. (gentileza del Dr. Juan Ramón Ramírez Delgado, director)
Al noble caballero de Cádiz no le importa el año de su muerte, sino sellar en la piedra, en su funesta lápida – quiere disfrutar del prestigio en vida, dar muestra pública de su poderío – la fecha de su fabricación: Año de 1504.
Quiere su última morada en el lugar más sagrado de Cádiz, en el más concurrido, el más vistoso. Quiere sepultura en la venerada iglesia mayor de «Santa Cruz sobre las Aguas». Galeazzo de Argumedo no sólo es caballero de una orden militar. Es regidor, valeroso, inquieto y opulento.
Año de 1506. Poco después de levantar su tumba, encuentro a Galeazzo de Argumedo en la catedral; está involucrado en una extraña historia de asesinato en Jerez de la Frontera, el asesinato del veinticuatro jericiense Francisco de Zurita. Conoce bien a los Padilla. Y a mí me tiene atrapada. Teresa de Villacencio, una mujer más que pudiente, un clan demasiado influyente. Analizar su sangre, su ADN, sus alianzas para divisar la estructura social y política de la comarca de Poniente . La «diócesis de Hércules», como me gusta llamarla (Algeciras-Cádiz), se merece un estudio – El Proyecto Azul –
Tenemos distintos bandos, partidos enfrentados.
¿Qué ocurrió ese día de 1506 para que Galeazzo de Argumedo se escondiera en la iglesia mayor de Cádiz?
Los Argumedo, una de las familias de rancio abolengo que «formateó» la ciudad de los Confines, la ciudad término y rayo del Mundo antiguo, a orillas del tiempo, la que desde hace 20 años me tiene en vilo. Su Historia urbana nunca se acaba.
Descubre la Nueva y todavía enigmática Historia de Cádiz durante el Imperio español. Sus pudientes, sus edificaciones temporales y eclesiásticas, sus conexiones con las Islas Afortunadas (Canarias), sus crímenes, su rebeldía, su manejo de la justicia, sus lazos con Roma, sus privilegios y abusos repletos de tacañería.
PARTICIPA de la forma que más te divierta… En busca de investigador@s, mecenas, patrocinadores… de gente con interés.
Comentarios 2
Avec plaisir! Mais pourquoi toujours communiquer en anglais ? Et si nous parlions français, español, portugais… diversité de langue, de language, marre du tout cloner, tous se ressembler tout le temps et chaque seconde un peu plus. En busca de originalidad, de créativité. Mettons de l’art dans nos vies, de la sensibilité, des envies loin des marques, des démarques et autres sentiers re-battus. La con-somation file des courbatures dans le cerveau. See you soon.
drdrfred@elproyectoazul.es